
Europa vive la crisis migratoria y humanitaria más importante desde la II Guerra Mundial. Miles de personas han tenido que dejar sus casas a causa de guerras, conflictos armados y el hambre. La mayoría vienen de Siria pero también de Afganistán, Irak ... Los conflictos de Oriente Próximo están provocando más de la mitad de los refugiados del mundo.
La situación ha ido empeorando por los incumplimientos de acogida de los estados de la Unión Europea, el cierre de fronteras, el forzoso estancamiento de refugiados en campamentos sin los medios necesarios, las condiciones climáticas, y el drama en el mar Mediterráneo, una trampa mortal para los que quieren huir. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) más de 5.000 personas habrían perdido la vida en el Mediterráneo durante el 2016.
En respuesta a esta situación han lanzadoen Catalunya la campaña Casa Nostra, Casa Teva, a la que CAPSBE ha adherido, y que llama a las instituciones catalanas a actuar para que Catalunya sea tierra de acogida en un manifiesto con casi 40.000 firmados entre personas individuales y organizaciones.
Más de 300 personas voluntarias han estado trabajando desde hace meses en actividades divulgativas y de sensibilización para todo el territorio. La campaña culminará el mes de febrero con dos actos centrales:
CAP Les Corts
			Mejia Lequerica, s/n
			08028 Barcelona
			93 227 55 90
			93 227 55 99
			Correo electrónico:
			capcorts@clinic.cat
			
			Mapa de situación			
		
CAP Casanova
			Rosselló, 161
			08036 Barcelona
			93 227 98 00
			93 227 98 05
			Correo electrónico:
			capcasanova@clinic.cat
			
			Mapa de situación			
		
CAP Comte Borrell
			Comte Borrell, 305
			08029 Barcelona
			93 227 18 00
			
			Correo electrónico:
			capborrell@clinic.cat
			
			Mapa de situación