En el Día Mundial del Sueño (17 de marzo de 2017) queremos hacer una llamada a la acción sobre los temas más importantes relacionados con el sueño, en los que están incluidos el sistema sanitario, la educación, los aspectos sociales y la conducción.
El sueño reparador es uno de los tres pilares de la buena salud junto con la dieta equilibrada y el ejercicio físico regular.
Hoy tenemos totalmente integrado que el ejercicio físico, la dieta equilibrada, el bienestar emocional y el hecho de saber mantenernos alejados de las sustancias tóxicas son elementos imprescindibles para disfrutar de una vida saludable.
Sin embargo, a esta fórmula de determinantes de la salud, habría que añadir el sueño de calidad.
Aunque está demostrado el vínculo con el hecho de dormir bien y un mejor estado de salud de la persona, aunque no hay una percepción social respecto al caso. Nos encontramos con la misma situación que en el pasado tenía el hábito tabáquico entre la sociedad, en la que fumar se vinculaba con una imagen de poder, valentía e independencia.
A pesar de que varios estudios demuestran que el sueño es un determinante para mantener un buen estado de salud, los cambios en las pautas de la vida cotidiana, que suponen vivir en un ritmo más acelerado y estresante, han hecho que se haya perdido calidad del sueño .
Los expertos aconsejan dormir entre 7 y 8 horas para los adultos, para mantener una buena salud y tener menos riesgo de mortalidad.
El sueño es una parte indispensable de nuestra rutina diaria, una necesidad básica que permite prepararnos para continuar funcionando al día siguiente.
Las personas que tienen un sueño de calidad y sin interrupciones experimentan tasas más bajas de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas.
Con la realización de intervenciones en nuestra sociedad, queremos disminuir la carga que suponen los problemas de sueño a la sociedad, a través de una mejor prevención y seguimiento de los trastornos del sueño, por ejemplo en el CAP Casanova llevamos a cabo el Taller de Insomnio, que ha tenido muy buena acogida por parte de los profesionales y los usuarios.
Y también hemos hecho una charla en el Casal M. Aurèlia Capmany sobre la importancia de un sueño de calidad, como factor de salud.
En la infancia, dormir poco se asocia a problemas de concentración, rendimiento escolar, hiperactividad y ansiedad.
¡Que tengáis muy buen sueño!
CAP Les Corts
			Mejia Lequerica, s/n
			08028 Barcelona
			93 227 55 90
			93 227 55 99
			Correo electrónico:
			capcorts@clinic.cat
			
			Mapa de situación			
		
CAP Casanova
			Rosselló, 161
			08036 Barcelona
			93 227 98 00
			93 227 98 05
			Correo electrónico:
			capcasanova@clinic.cat
			
			Mapa de situación			
		
CAP Comte Borrell
			Comte Borrell, 305
			08029 Barcelona
			93 227 18 00
			
			Correo electrónico:
			capborrell@clinic.cat
			
			Mapa de situación