Volver al índice
					Noticias
					
					¿Conoces los RBEC del CAPSBE?
					Cartera de servicios del Referente de Bienestar Emocional y Comuntario (RBEC)
					
					
					El Referente de Bienestar Emocional y Comunitario (RBEC) es un profesional que desarrolla tareas de promoción y prevención en salud emocional, dirigidas a los colectivos que más lo necesitan. Desarrolla sus funciones en el ámbito comunitario y poblacional, por lo tanto, no tiene población asignada. Sus funciones constituyen un impulso para la atención comunitaria de los Equipos de Atención Primaria (EAPs). 
Sus objetivos son:
	- Aumentar y mejorar la prevención y la promoción del bienestar emocional en la comunidad.  
- Incrementar y mejorar la atención a las personas con malestar emocional y con factores de riesgo psicosociales con el fin de evitar o minimizar la aparición de problemas de salud mental o de adicciones.  
- Mejorar el conocimiento y la detección precoz de los factores psicosociales de la comunidad que intervienen en el desarrollo, el progreso de los individuos y en las relaciones entre: individuo-grupo, social-ambiente.  
- Sistematizar la realización de grupos psicoeducativos, colaborando con los profesionales de los EAP.  
- Proporcionar formación a los profesionales de los EAP de forma regular y sistemática en técnicas de gestión emocional. 
- Velar por la no medicalización y la desmedicalización en temas relacionados con el malestar emocional.  
- Promover el empoderamiento de la población para hacer frente a los acontecimientos vitales estresantes.
La cartera de servicios de los RBEC incluye:
	- Realización de talleres, grupos informativos, grupos psicoeducativos, actividades del programa Salud y Escuela y otros, para la educación en salud emocional, dirigidos principalmente a:
 - Niños y jóvenes
 - Personas mayores
 - Personas en situación de vulnerabilidad
 - Familias de niños y jóvenes vulnerables
- Conocimiento y asesoramiento sobre recursos comunitarios dirigidos a la mejora del bienestar emocional, asociaciones y tejido social.
- Prescripción social y salud (PSS) de servicios comunitarios relacionados con el bienestar emocional.
- Participación en la detección dentro del ámbito comunitario de personas que presentan signos de riesgo o de alarma de sufrimiento mental para derivarlas, en su caso, al servicio correspondiente y de acuerdo con los circuitos y criterios definidos.
- Participación, conjuntamente con el resto de miembros de la EAP, en la definición y aplicación de estrategias comunitarias para el abordaje del malestar emocional.
- Asesoramiento e implementación de planes para el abordaje del malestar emocional de los profesionales de la EAP.
- Participación en las actividades de formación e investigación relacionadas.
