Un espacio amplio y confortable, con butacas adaptables, televisión multimedia, gimnasio y consejo dietético, donde conviven asistencia, innovación, investigación y nuevas tecnologías para atender de forma integral al paciente renal crónico. Estas son las principales características del CX Centre de Diàlisi i Investigació Aplicada Clínic ubicado en el barrio de Sant Antoni (eixample esquerra), e inaugurado hoy. El Hospital Clínic y CatalunyaCaixa, con el apoyo de una industria dedicada a la diálisis como Fresenius y una compañía biotecnológica con terapias en la enfermedad renal como Amgen, abren este innovador espacio de hemodiálisis que permite alcanzar la mejor calidad técnica, convertido en Actualmente en centro de referencia de nueva tecnología y tratamiento dialítico. El acto inaugural, celebrado esta mañana en el centro ubicado en la calle Manso, ha contado con la presencia de la máxima autoridad de Cataluña, el Molt Hble. Sr. Artur Mas, Presidente de la Generalidad de Cataluña, el Hble. Sr. Boi Ruiz, consejero de Salud, el Sr. Xavier Pomés, presidente del Patronato del Hospital Clínic, y el Sr. Manel Rosell, presidente de CatalunyaCaixa. El nuevo espacio da una atención global e integrada de este tipo de enfermos, para conseguir la completa integración en su vida familiar, social y profesional. Con este equipamiento se cubre un área del centro de Barcelona no alcanzado completamente hoy en día, como es el barrio de Sant Antoni.
Un equipo de más de 60 investigadores españoles liderados por el Dr. Elías Campo, del Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona, y el Dr. Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo, han conseguido secuenciar el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica e identificar mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad, la más común de los tipos de leucemia en países occidentales. Ambos doctores presentan hoy los resultados del trabajo –que se publican en la revista Nature- en el Ministerio de Ciencia e Innovación en Madrid, con la presencia de la ministra Cristina Garmendia.
El Hospital Clínic de Barcelona inaugura en una exposición fotográfica de Médicos sin Fronteras que denuncia la lucha por la supervivencia de las víctimas de seis enfermedades olvidadas
El Hospital Clínic de Barcelona acoge la exposición de Médicos sin Fronteras ‘Voces contra el Olvido’, una muestra de 60 fotografías que presenta los testimonios de las víctimas de seis enfermedades olvidadas: el kala azar, el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria, el Sida y la tuberculosis. Las historias de Chanda, Juan, Daniel, Joceline, Sam y Astghik, junto con las de otras veinte personas, dan cuenta de su lucha por la supervivencia, enfrentados a enfermedades que, por no ser rentables, no se encuentran ni en las carteras de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica ni en las agendas políticas.
Los Centros de Atención Primaria (CAP) de los barrios del Ensanche (Casanova y Rosselló) y Les Corts de Barcelona, vinculados al Hospital Clínic y al Institut Català de la Salut (ICS), estrenan nueva página web, con el fin de acercar su información a los usuarios a través de la red. La iniciativa, dirigida por la Dra. Laura Sebastian, gerente de CAPSE y Gesclínic, -entidades gestoras de la atención primaria vinculada al Hospital Clínic-, y coordinada de forma conjunta por la Dirección de Comunicación del Clínic y del ICS, nace con la voluntad de integrar en un único espacio informaciones en torno al sector salud de primer nivel asistencial, dirigidas a diversos públicos objetivos: pacientes, familiares, profesionales, sociedad general e instituciones. Todo ello sin perder de vista la visión, la misión y los valores que integran las líneas estratégicas y conceptuales comunes a los tres centros.
La diabetes se ha convertido en un problema sanitario de primer orden, que afecta a un 14% de la población y puede tener consecuencias a largo plazo si el control no es adecuado. Este ha sido el tema de la última conferencia del Fòrum Salut Clínic, que se celebró el pasado jueves 26 de mayo en el Hospital Clínic, y que fue un éxito de asistencia. La conferencia, de título Diabetes y salud, estuvo divida en dos charlas. El Dr. Enric Esmatjes, jefe de la Unidad de Diabetes del Servicio de Endocrinología del Clínic y Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, impartió la primera, ¿Dónde estamos?, en la que enseñó a diferenciar los alimentos y bebidas que tienen relación directa con la glucosa en la sangre, frente a aquellos que hay que controlar para comer sano pero no alteran la glucosa.
Mañana se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. El 31 de mayo es el día que la Organización Mundial de la Salud (OMS) centra sus esfuerzos en combatir este hábito, y para este año ha escogido el tema Convenio marco para el control del Tabaco (CMCT).
El proyecto GAPI del CAP Les Corts ha sido galardonado con el Premio Academia/CAMFiC a la mejor iniciativa de mejora de los servicios sanitarios en atención primaria. El acto de entrega tuvo lugar el 24 de mayo en Barcelona, en el auditorio de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, quien otorga los premios, con la colaboración de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC).
El miércoles 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurológica para la que todavía no existe cura y cuyas causas aún son desconocidas. En el Hospital Clínic se celebrarán dos charlas entre pacientes, familiares y profesionales de la Unidad de Neurología del centro. El tema de la primera será la EM y género, y la segunda tratará sobre las nuevas técnicas de neuroimagen en la enfermedad.
Viernes, 20 de mayo 2011
La infección por el VIH es la epidemia más importante del mundo y representa uno de los más graves problemas de salud pública, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El acceso al tratamiento con antirretrovirales sólo llega al 30% de los más de 10 millones de pacientes que lo necesitan. El número total de personas infectadas sobrepasa los 30 millones y hay cerca de 3 millones de nuevas infecciones por año. La principal esperanza para reducir la incidencia del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una vacuna preventiva. La mayoría de vacunas preventivas eficaces actúan induciendo una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes. Algunos grupos habían evidenciado que pacientes infectados por el VIH pueden producir una amplia respuesta de neutralización. Pero hasta ahora, todos los estudios habían excluido a los pacientes en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable, es decir, que tengan un perfil mejorado en comparación con pacientes no tratados.
El jueves 19 de mayo se celebra el Día Mundial del Médico de Familia, y desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) se les quiere homenajear de un modo distinto, a través de las redes sociales.
CAP Les Corts
Mejia Lequerica, s/n
08028 Barcelona
93 227 55 90
93 227 55 99
Correo electrónico:
capcorts@clinic.cat
Mapa de situación
CAP Casanova
Rosselló, 161
08036 Barcelona
93 227 98 00
93 227 98 05
Correo electrónico:
capcasanova@clinic.cat
Mapa de situación
CAP Comte Borrell
Comte Borrell, 305
08029 Barcelona
93 227 18 00
Correo electrónico:
capborrell@clinic.cat
Mapa de situación