Un equipo de enfermeras del Consorci d'Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra (CAPSBE), han descrito en un nuevo estudio, financiado con una beca puesto-residencia, los factores que afectan el estado de salud y bienestar de los cuidadores y de los familiares que tienen cura de personas que requieren atención domiciliaria.
Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Antoni Sisó y el Dr. Luis González, médico de familia y enfermero del Consorcio de Atención Primaria de Salud Barcelona Esquerra (CAPSBE), han publicado los resultados de un estudio que explica la validez y fiabilidad de un nuevo método para diagnosticar la hipertensión arterial.
Un estudio coordinado por investigadores de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del Consorci d'Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra (CAPSBE) se convierte en la primera guía internacional sobre el manejo y diagnóstico de COVID-19 Persistente dirigido a los profesionales de Atención Primaria.
Han sido propuestos para organizar un número especial dedicado a Atención Primaria en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH), revista científica revisada por pares, indexada en Science Citation Index Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI) con un factor de impacto de 2.849 (cuartil 2) según Journal Citation Reports (JCR).
Un estudio coordinado por investigadores del Consorci d'Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra (CAPSBE) y del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) resume las características clínicas, biológicas y radiológicas, la evolución y los principales factores pronósticos de pacientes con la COVID-19.
Las enfermedades autoinmunes se caracterizan para ser dolencias donde el sistema inmunológico ataca estructuras propias de nuestro organismo, provocando un estado de inflamación crónica. Esta inflamación crónica afecta gravemente la calidad de vida y provoca en algunos casos, una mortalidad precoz. Un estudio dirigido por profesionales de CAPSBE y dónde han participado varios centros, ha analizado la prevalencia de 78 dolencias autoinmunes utilizando como base poblacional los 7,5 millones de habitantes de Cataluña. Este estudio, bautizado como MASCAT-PADRIS, es el primer estudio de Big Fecha en Dolencias Autoinmunes realizado a Europa utilizando una base de datos pública.
El 24 de Abril en el CAP Les Corts tuvo lugar el cierre de la 4ª edición del Curso de Metodología Científica de CAPSBE. Este es un curso obligatorio para MIR-2 y EIR-1 de nuestra Unidad Docente, y optativo por todos aquellos profesionales de CAPSBE que en su momento manifestaron interés al realizarlo. Se trata de un curso de 100 horas que culmina con la realización de un proyecto de investigación. Durante la jornada, MIR y EIR presentaron sus proyectos, sometidos a peer-review por dos evaluadores, miembros del profesorado del curso y profesionales de los equipos de CAPSBE.
En el área de la investigación, los profesionales del CAP Casanova, CAP Comte Borrell y CAP Les Corts han desarrollado proyectos a lo largo del año 2017 de todo tipo, dirigidos directamente al conocimiento de las características de la población, de las personas y de las enfermedades, y tanto en la consulta como casa del paciente.
Un estudio realizado en CASPBE demuestra que el Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) se puede detectar desde la Atención Primaria a través del uso de ecógrafos de bolsillo. Estos aparatos de pequeño formato permiten realizar la ecografía en pocos minutos y casi desde cualquier lugar. El estudio confirma que con la formación necesaria a los médicos de familia pueden llevar a cabo el cribado de esta enfermedad de forma segura, factible y fiable a sus consultas.
17 de agosto de 2016
Un estudio realizado por médicos e investigadores del CAPSBE, del Grupo Transversal de Investigación en Atención Primaria del IDIBAPS y del Hospital Clínic, ha determinado la prevalencia del dolor crónico generalizado en Barcelona, que se sitúa en el 5,5% de la población. El estudio, publicado en la revista Pain, ha sido coordinado por el Dr. Antoni Sisó y forma parte de la tesis doctoral del la Dra. Marianela Morales, tesis dirigida por los Dres. Sisó y Manel Ramos.
CAP Les Corts
Mejia Lequerica, s/n
08028 Barcelona
93 227 55 90
93 227 55 99
Correo electrónico:
capcorts@clinic.cat
Mapa de situación
CAP Casanova
Rosselló, 161
08036 Barcelona
93 227 98 00
93 227 98 05
Correo electrónico:
capcasanova@clinic.cat
Mapa de situación
CAP Comte Borrell
Comte Borrell, 305
08029 Barcelona
93 227 18 00
Correo electrónico:
capborrell@clinic.cat
Mapa de situación