El objetivo de la Reunión es potenciar el trabajo en equipo entre los distintos profesionales que intervienen en el cuidado del paciente
Anestesiólogos de todo el mundo se reúnen en Barcelona en la 17ª Reunión ESRA-España para analizar los últimos avances en el campo de la Anestesia Regional y el Tratamiento del Dolor con esta visión integradora del equipo: anestesiólogos, cirujanos y enfermeras. Como novedad a ediciones anteriores, ESRA – España incluye en su programa una jornada de enfermería, dedicada a la seguridad y mejora de la calidad asistencial del paciente quirúrgico.
Dimecres, 5 de octobre
Ya han participado más de 1700 donantes desde el 7 de septiembre
La Fundación Alicia cierra, hoy miércoles 5 de octubre, la segunda edición de la campaña "Tinc sang de Sibarita, que organiza el Banco de Sangre y Tejidos (BST) con el objetivo de relacionar los buenos hábitos alimenticios con la donación de sangre y recuperar buena parte de las reservas de sangre que se han ido reduciendo a lo largo del verano.
El cocinero Ferrán Adrià y la Fundación Alícia cerrarán la ruta gastronómica de la campaña de donación de sangre Tinc sang de Sibarita. El próximo miércoles 5 de octubre, ofrecerán una degustación de su propia cocina a todos los participantes de la jornada de clausura de esta iniciativa, que ha resultado muy exitosa en su segunda edición.
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta, sólo en España, a 16.000 mujeres. De todos estos casos, muchos se podrían evitar o tratar a tiempo, de existir un mayor conocimiento sobre riesgos y prevención. Existen varias formas de prevenir este tipo de cáncer, y el resto de habituales en la mujer. Sobre este tema ha tratado la última conferencia de Fòrum Salut Clínic, el ciclo de conferencias de divulgación sanitaria del Clínic, que se reanudó el pasado jueves 29 de septiembre tras las vacaciones de verano.
Un ensayo clínico en fase I revela la eficacia inmunitaria del candidato español MVA-B a vacuna preventiva contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El 90% de los voluntarios sometidos al compuesto, elaborado y patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una respuesta inmune al virus y el 85% de ellos la ha mantenido durante, al menos, un año. Su seguridad y eficacia son descritas en sendos artículos en las revistas Vaccine y Journal of Virology.
En el marco del Alzheimer Internacional 2011, año de la Investigación en Alzheimer, que se celebra hoy y mañana en Madrid:
En España existe una cultura del cuidado familiar muy arraigada, donde las familias están muy implicadas en cuidar a los más grandes, aunque esto pueda tener repercusiones sobre su salud o su economía. En los países nórdicos, por ejemplo, no ocurre lo mismo. Son las primeras conclusiones del proyecto de investigación Right Time Place Care (RTPC), una iniciativa europea financiada con 3 millones de euros en la que también participan Alemania, Inglaterra, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda y Suecia. El objetivo es identificar las best practice (mejores prácticas) para las personas con demencia durante el período de transición desde la atención a los domicilios hasta el ingreso de estas personas en una residencia. El equipo español, liderado por la Dra. Adela Zabalegui, Directora de Enfermería del Hospital Clínic de Barcelona, acoge del 25 al 27 de septiembre en el centro catalán la primera reunión con representantes de los 8 países para analizar los resultados de la primera fase del estudio.
Dijous, 22 de septembre 2011
En un acto celebrado ayer en el Hospital Clínic de Barcelona, la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) ha presentado las Ayudas a la Investigación Oncológica concedidas al Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y a la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, dos instituciones vinculadas al Clínic. La importante dotación económica de las ayudas supone un gran impulso a las investigaciones en enfermedades tan prevalentes como el cáncer de hígado, la leucemia linfática crónica o el cáncer colorrectal. El fin de estos proyectos de investigación es mejorar los tratamientos oncológicos de los pacientes con este tipo de tumores.
En Catalunya hay aproximadamente 112.000 que padecen esta enfermedad
Hoy, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Esta patología se ha convertido en la principal causa de demencia en personas mayores de 65 años y, a partir de esta edad, su prevalencia se incrementa considerablemente.
Dimarts, 20 de septembre
El jueves día 29 de septiembre reemprendemos el ciclo de conferencias en salud del Clínic con un tema de gran interés, especialmente para todas las mujeres: Factores de riesgo y prevención de los cánceres más frecuentes en la mujer: mama, cuello uterino, ovario y endometrio, a cargo de los doctores Xavier Caparrós, Pere Fusté y Sergi Martínez-Román, del Instituto Clínic de Ginecologia, Obstetrícia y Neonatología (ICGON).
HIVACAT ha identificado diferentes fragmentos de proteínas con un alto potencial de estimular una respuesta inmunitaria eficaz contra el VIH. Lo ha hecho público esta mañana durante el transcurso del III Simposio Anual de HIVACAT, que se celebra hoy en CaixaForum.
CAP Les Corts
Mejia Lequerica, s/n
08028 Barcelona
93 227 55 90
93 227 55 99
Correo electrónico:
capcorts@clinic.cat
Mapa de situación
CAP Casanova
Rosselló, 161
08036 Barcelona
93 227 98 00
93 227 98 05
Correo electrónico:
capcasanova@clinic.cat
Mapa de situación
CAP Comte Borrell
Comte Borrell, 305
08029 Barcelona
93 227 18 00
Correo electrónico:
capborrell@clinic.cat
Mapa de situación